miércoles, 23 de enero de 2013

El Patrimonio


El patrimonio constituye la representación de bienes, derechos y obligaciones de un ente. Está constituido por el activo, que representa los bienes económicos materiales e inmateriales y derechos de un ente; el pasivo, representa a las obligaciones de un ente; y el patrimonio neto, representa los derechos propios sobre el activo o bien la diferencia entre el activo y el pasivo (lo que tiene el ente menos lo que debe).
La empresa requiere de dinero disponible en caja y bancos para afrontar pagos inmediatos, cuentas a cobrar por ventas a plazo, bienes de cambio para la venta, bienes de uso y otros. el ingreso de dinero se da por aportes de propietarios, préstamos de terceros e ingresos por ventas.
Las cuentas a cobrar surgen de las ventas a crédito. La empresa debe contar con mercadería para entregar cuando se realiza la venta. La actividad de la empresa requiere de bienes, tales como rodados o maquinarias, que son comprados a terceros o se construyen.
También se generan deudas de la empresa con terceros, originadas en los préstamos de dinero, compras de mercadería a pagar, entre otras.
Finalmente, dentro del patrimonio neto nos encontramos con los aportes de los propietarios y los resultados.

Activo, pasivo y patrimonio neto

 Un ente tiene un activo cuando controla los beneficios económicos que produce un bien. Son los recursos económicos del ente: dinero y elementos de similar poder cancelatorio, bienes tangibles, inversiones, bienes intangibles y créditos.

Un ente tiene un pasivo cuando está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona. La cancelación de la obligación es ineludible o altamente probable, y deberá efectuarse en una fecha determinada.




Las obligaciones ciertas son determinadas en cuanto a su monto y fecha de vencimiento. Surgen de un documento.

Las obligaciones contingentes son en las que no existe seguridad, se basa en estimaciones tanto en si la operación va a ocurrir y en cuanto al monto.

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de los propietarios o asociados y de la acumulación  de resultados. Son los derechos de los propietarios sobre el activo.


Variaciones Patrimoniales

Las variaciones patrimoniales son originadas por los hechos económicos.

Variaciones cualitativas: las producen aquellos hechos económicos que modifican la calidad del patrimonio neto. Siempre que se produzca esta variación, el patrimonio neto no varía:

Aumento Activo   -    Disminución Pasivo
Aumento Pasivo  -    Disminución Pasivo

Variaciones cuantitativas: son producidas por aquellos hechos económicos que modifican la cantidad del patrimonio neto:


Pérdidas        Disminución Activo -   Disminución Patrimonio neto




                        Aumento Pasivo -   Disminución Patrimonio neto


Ganancias     Aumento Activo -   Aumento Patrimonio neto
                        Disminución Pasivo -   Aumento Patrimonio neto



Clasificación de las operaciones

Permutativas: cuando se produce una variación cualitativa. Estás operaciones originan cambios de igual valor en activo y pasivo sin afectar los resultados.

Modificativas: cuando se produce una variación cuantitativa: estas operaciones originan cambios en Activos y pasivos que afectan al estado de resultado del período originando pérdidas o ganancias.

Mixtas: cuando se producen variaciones cualitativas y cuantitativas. Integran operaciones permutativas y modificativas, los cambios simultáneos de Activos y Pasivos no son de igual valor, sino un saldo de incremento o disminución neta que afecta a los resultados.

Variaciones que incrementan el patrimonio neto

Ingreso: son los aumentos en el patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a la actividad principal de la empresa.

Ganancia: son los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios.

Variaciones que disminuyen el patrimonio neto

Costo: son las erogaciones o sacrificios incurridos para obtener un ingreso. Ya sea que se trate de la entrega de un bien o de la prestación de un servicio, siempre existe un costo directamente vinculado al ingreso.

Gasto: son todas las disminuciones de Activos, recepción de servicios, y aumento de Pasivos, no vinculados directamente con ingresos.

Pérdidas: son las disminuciones del patrimonio que se originan en hechos que trascienden las actividades del ente, o también cuando se consume o desaparece un Activo que no está vinculado a un ingreso.

Resultados

Operativos: son aquellos relacionados con el objeto de la empresa, solo durante un ejercicio económico, ya que al cierre del ejercicio se cancelan contra el resultado del ejercicio. Se dividen en: resultados negativos, que representan las validas de recursos (gastos), y resultados positivos, que representan una entrada de recursos (ingresos). Se originan en la venta de mercaderías, prestaciones de servicios, cargas o clientes que se han beneficiado con el goce de los servicios o que han recibido las mercaderías vendidas. Las ventas de producciones futuras y las ventas en consignaciones no deben registrarse como ingreso del ejercicio.


No operativos: son aquellas operaciones financieras relaciones con capitales dados u obtenidos en préstamos, como resultado de transacciones vinculadas con inversiones a corto o largo plazo y a la venta de activos que se adquirieron con intensión de permanencia. Frecuentemente se registran y se exponen por separado en razón de que no se relacionen con el objetivo principal de la empresa. Se dividen en: resultados negativos (otros gastos, gastos por intereses descuentos otorgados, gastos de mantenimiento, etc.) y resultados positivos (otros ingresos, intereses ganados, descuento contables, etc.)

1 comentario:

  1. informe sobre operaciones que transforma o modifican el patrimonio? plzz

    ResponderEliminar